• 03/10/2025 23:38

Mutualistas por el Futuro: el movimiento que auna a los mutualistas convencidos

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 58 segundos

Loreto Fernández Bacariza – Mutualista

Loreto Fernández Bacariza

Como es sabido, desde hace unos años está presente en nuestra sociedad un movimiento que podría poner en jaque el sistema de mutualismo tal y como lo conocíamos. Muestra de ello, entre otras, sería la propuesta del Gobierno de acabar con la alternatividad de las mutualidades de previsión social y obligar a todos los trabajadores por cuenta propia a darse de alta en el RETA para poder ejercer su actividad profesional[1]. Además, la proposición de Ley registrada por el grupo parlamentario socialista prevé la incorporación de una pasarela para aquellos mutualistas que deseen traspasar al RETA sus aportaciones acumuladas en las distintas mutualidades de previsión social existentes en España[2].  

Por todo lo anterior, siendo plenamente conocedores de los riesgos que puede suponer para el mutualismo la materialización de las reivindicaciones que  se están llevando a cabo desde otras plataformas que pueden poner en riesgo el mutualismo, un grupo de, quizás, mutualistas temerarios, decidimos que era el momento de darle voz a toda esa mayoría silenciosa que, si bien puede no estar plenamente de acuerdo con la gestión llevada a cabo por la Mutualidad, somos mutualistas por convencimiento y, por ello, defendemos el mutualismo y sus valores.  

Nace, de este modo, de la mano de un grupo de mutualistas de diferentes generaciones, localidades e incluso, diferentes necesidades y reivindicaciones, la plataforma Mutualistas por el Futuro, cuyo objetivo es sencillo: defender y dar voz a esa mayoría de mutualistas silenciosos que queremos continuar siendo mutualistas con la finalidad de que se nos tenga en cuenta en los procedimientos de negociación que se están llevando a cabo. 

Pese a que Mutualistas por el Futuro es un movimiento participativo al que animamos a unirse a todas aquellas personas que se encuentren en situaciones parecidas a las nuestras y a formular todas las propuestas que estimen oportunas, lo cierto es que el mismo nace con unas reivindicaciones propias —que trataré de sintetizar a continuación— y que pueden resumirse en la protección de nuestros ahorros y de nuestros intereses como mutualistas[3].  

En primer lugar, dada la situación actual, pese a que no nos oponemos a la existencia de una pasarela al RETA que permita que los mutualistas que así lo desean puedan cambiar su forma de previsión, sí queremos proteger nuestros ahorros; de tal forma que esta pasarela se lleve a cabo, no solo pensando en los mutualistas que desean abandonar la mutualidad sino, también, en aquellos que nuestro deseo es quedarnos. De este modo, abogamos por una pasarela escalonada en el tiempo, en el que cada mutualista traslade al RETA su ahorro individual acumulado y que ese ahorro se traslade los años próximos a su jubilación y no antes.  

Directamente relacionado con lo anterior, también exigimos el mantenimiento de la alternatividad como sistema de previsión social, de modo que los profesionales tengan la libertad de elegir entre cotizar en el RETA o realizar sus aportaciones a una mutualidad de previsión social ya que este último modelo —privado— aporta mayor flexibilidad, seguridad y libertad de planificación para el mutualista, entre otras ventajas, como lo es, sin duda, la capitalización individual frente al sistema de reparto.  

También relacionada con las dos exigencias anteriores —pero mucho más ambiciosa— es nuestra intención de impulsar una pasarela a la mutualidad inversa a la que actualmente se está reclamando por varios sectores. En este sentido, entendemos que, si bien parece que será posible que los mutualistas trasfieran al RETA el fondo acumulado en la Mutualidad, debería facilitarse —para quienes así lo estimen conveniente— el traspaso de fondos de los años cotizados por mutualistas a la Seguridad Social hacia su correspondiente mutualidad de previsión social.  

En segundo lugar, desde Mutualistas por el Futuro reclamamos que tanto la Mutualidad como la Administración trabajen en aras de conseguir una mejor fiscalidad de la previsión social alternativa, actualmente penalizada.  

En tercer lugar, demandamos que los mutualistas alternativos también tengan derecho a optar por el complemento a mínimos que ya ofrece el Gobierno para complementar las prestaciones de jubilación de los pensionistas de la Seguridad Social, ya que el referido complemento está financiado por todos los contribuyentes vía Presupuestos Generales del Estado.  

Por último, en aras de una mayor participación por parte de los mutualistas en la gestión de sus ahorros, también se reivindica una reforma en la gobernanza de la Mutualidad, de modo que los procesos sean más abiertos, participativos y transparentes a fin de que cada mutualista tenga la posibilidad de ser escuchado en el futuro del sistema.  

Como se ha expuesto anteriormente, Mutualistas por el Futuro quiere servir de altavoz y dar visibilidad a esa mayoría silenciosa que quiere defender los ahorros consolidados —tanto propios como de terceras personas— tras años realizando sus aportaciones de manera diligente y con mucho esfuerzo.  

Ya lo dijo M. Niemöller, “Primero vinieron por los socialistas, y guardé silencio porque no era socialista. Luego vinieron por los sindicalistas, y no hablé porque no era sindicalista. Luego vinieron por los judíos, y no dije nada porque no era judío. Luego vinieron por mí, y para entonces ya no había nadie que hablara en mi nombre”.  

Por ello, sirvan las presentes líneas como invitación abierta a todos aquellos mutualistas que lo son por propio convencimiento y que creen en el mutualismo como sistema. Os estamos esperando para que nos ayudéis a defender aquello que es nuestro y en lo que creemos.  

 


[1] En este sentido se plasma en la Proposición de Ley de modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con las mutualidades alternativas reguladas en sus disposiciones adicionales 18ª y 19ª que fue registrada por el grupo parlamentario socialista. La misma recoge la modificación de la D.A. 18ª del referido texto legal, de modo que la misma quedaría redactada de la siguiente forma: “1. Quienes ejerzan una actividad por cuenta propia, en las condiciones establecidas en esta ley y en el Decreto 2530/1970, de 20 de agosto, (…).Desde el 1 de enero de 2027 las personas pertenecientes a los colectivos a que se refiere el párrafo anterior que inicien su actividad profesional por cuenta propia solo podrán acogerse a la opción prevista en dicho párrafo en el supuesto de que estuvieran ya incluidas en algunos de los regímenes del sistema de la Seguridad Social por el ejercicio de la misma actividad por cuenta ajena. En otro caso, deberán solicitar obligatoriamente el alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos”.

[2] Es necesario recordar que la incorporación de un trabajador autónomo a su correspondiente mutualidad de previsión social alternativa es una decisión individual de cada uno desde que en el año 1996 se aceptó la incorporación de los abogados al RETA, a pesar de que actualmente se quiera hacer ver que la decisión de incorporarse a las mutualidades de previsión social eran imposiciones que provenían de los Colegios Profesionales.

[3] Todas nuestras reivindicaciones, así como nuestros perfiles en redes sociales se encuentran perfectamente detallados en nuestra página web https://mutualistasxfuturo.com/

La entrada Mutualistas por el Futuro: el movimiento que auna a los mutualistas convencidos se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/03/05/mutualistas-por-el-futuro-el-movimiento-que-auna-a-los-mutualistas-convencidos/