• 03/10/2025 23:34

La abogacía de Zaragoza debate sobre la reforma del reglamento de Extranjería

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 42 segundos

ReICAZ Extranjería

El 20 de mayo de 2025 entrará en vigor el nuevo Reglamento de Extranjería. Una normativa que introduce cambios en varias áreas y genera algunas dudas para su aplicación. Con el objetivo de dar a conocer las novedades de esta reforma y los cambios que producen en el sistema de extranjería conocido hasta ahora, desde la sección de Derecho de Extranjería junto con la Comisión de Formación del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza se ha organizado unas jornadas en las que también han colaborado letrados del Servicio de Orientación Jurídica a inmigrantes (SAOJI).

En el acto de inauguración, el decano del ReICAZ, Alfredo Sánchez-Rubio, ha hecho hincapié en que cambios como los que se reflejan en el Reglamento de Extranjería, “hacen necesaria la formación continua, sobre todo teniendo en cuenta que los cambios normativos y circunstancias globales como conflictos geopolíticos, crisis políticas o movimientos migratorios desafían los sistemas legales en todos los países”. A lo que el decano ha añadido que “como abogados, no sólo hemos de aplicar la ley sino garantizar que se respeten los derechos de las personas que buscan una nueva vida, defender sus intereses y contribuir a hacer una sociedad más justa”.

En esta primera jornada se ha hablado de los cinco reglamentos que más en los que mayor impacto se van a generar: se han tratado los diferentes tipos de arraigos, el estatuto de familiares de españoles, protección internacional y disposición transitoria quinta, los estudiantes. Los letrados del Colegio de Abogados de Zaragoza, José Vera Martín, Alfredo Herranz, Begoña Heras y José Ángel Urgel han sido los encargados de desgranar las novedades en estas materias. Sobre las cuestiones generales y transversales que establece la reforma del Reglamento de Extranjería han disertado las letradas Mª Pilar Bernabeu y la coordinadora del SAOJI, además de vocal de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía, Mercedes Ramírez.

La presidenta de la sección de Derecho de Extranjería, Isabel Guillén, ha indicado que uno de los objetivos es abrir un espacio de reflexión en el que debatir los retos y estrategias que se plantean ante esta reforma y que cada letrado deberá enfrentarse en su día a día. También se va a prestar especial atención a los solicitantes de asilo, ya que es donde más cambios se han registrado, para ello se ha tratado de dar herramientas de seguridad jurídica ante las decisiones a tomar.

La jornada continuará mañana viernes, a partir de las 9:30, con la intervención del magistrado y presidente de la sala de lo Contencioso Administrativo del TSJA, Juan Carlos Zapata Híjar, quien hablará del Derecho Administrativo y del nuevo reglamento; mientras que Marcelo Belgrano Ledesma, abogado del ICAM, coordinador del SOJ extranjeros ICAM y vocal de la subcomisión de extranjería del Consejo General de la Abogacía disertará sobre la visión a futuro tras la aprobación del nuevo reglamento.

La entrada La abogacía de Zaragoza debate sobre la reforma del reglamento de Extranjería se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/03/03/la-abogacia-de-zaragoza-debate-sobre-la-reforma-del-reglamento-de-extranjeria/