Madrid (EFEverde) – Los tres primeros pollos de cárabo común (búho muy habitual en Europa) de una puesta de cinco huevos, ya rompieron el cascarón y comienzan su desarrollo dentro del nidal visible gracias a una cámara en directo de SEO/BirdLife.
A través de una transmisión en vivo de YouTube, SEOBirdlife continúa su programa de cámaras en directo. De esta manera, las personas pueden atestiguar el proceso reproductivo de una pareja de cárabos y la evolución de su camada, y a su vez aporta datos de gran interés para la investigación y el conocimiento de la especie.
Así, los usuarios conectados pudieron presenciar la evolución de cinco huevos y desarrollo de los pollos desde el interior de una caja-nido ubicada en Montes de Toledo.
Si bien la plataforma ya sigue a otras aves, esta vez el objetivo enfoca a los nuevos pollos de una rapaz nocturna de tamaño medio. El cárabo común es un búho ligeramente más grande que la lechuza común, reconocido por su ululato «lastimero» y con plumaje variado.
Precisamente por la diferente coloración de los cárabos, marrón el macho y la hembra grisácera, permite diferenciar a ambos sexos y su distinta interacción en los cuidados parentales.
La puesta habitual es de 2 a 5 huevos que serán incubados por la hembra durante unos 30 días. Se espera que estos tres pollos hagan los primeros vuelos en torno a los 30 días después de la eclosión.
Cámaras en directo SEOBirdlife
Desde 2006, SEO/BirdLife utiliza cámaras en directo como herramienta de comunicación para acercar la vida de las aves a la sociedad, divulgando su biología y comportamiento.
De esta manera, son una ventana diaria a la vida salvaje, especialmente a los períodos de cría de cada especie, y una propuesta para conectar con la naturaleza desde cualquier lugar.
Actualmente, es la única organización conservacionista en España que mantiene una red de cámaras web en el medio natural, transmitiendo en directo la vida de las aves.
El proyecto ha alcanzado millones de visualizaciones, lo cual evidencia el interés y compromiso de la ciudadanía con la conservación de la biodiversidad.
También hacen seguimiento al halcón peregrino, la lechuza común, y el halcón tagarote, en colaboración con la reserva Riet Vell.
Además, SEOBirdlife empezó la observación de la pareja de cárabo común desde 2024, cuando instaló cámaras tanto dentro como fuera del nido. En marco de Noctua, una iniciativa de ciencia ciudadana con más de 25 años de trayectoria, para monitorear y conservar las poblaciones de aves nocturnas en España.
Aunque la vista el nido se transmite durante las 24 horas, se pueden revivir los mejores momentos en su canal de YouTube.
vlp/al
Teresa Vicetto: “Estamos en la obligación de conservar toda nuestra naturaleza”
La entrada Nacen los primeros pollos de cárabo común seguidos en directo gracias a las cámaras de SEOBirdlife se publicó primero en EFEverde.