Lisboa, 27 feb (EFEverde).- El presidente francés, Emmanuel Macron, instó en Lisboa a ratificar el Tratado del Mar de la ONU de cara a la cumbre de los Océanos (UNOC) que se celebrará el próximo junio en Niza (Francia).
Macron dio un discurso en un acto en el Centro Cultural de Belém, en la capital lusa, donde el primer ministro portugués, Luís Montenegro, le dio el relevo en la organización de esa cumbre, que Niza acogerá después de que la última edición en 2022 se desarrollara en la capital portuguesa.
En su intervención, el mandatario francés afirmó que hay «un primer desafío» respecto a la cita en la ciudad francesa, que es la ratificación por parte de más países del Tratado sobre Diversidad Biológica Marina en áreas fuera de la Jurisdicción Nacional, conocido como Tratado de Alta Mar o BBNJ por sus siglas en inglés.
«Se qué España y Francia abrieron el baile el 5 de febrero -dijo Macron-. Sé que Portugal también estará entre los precursores de esta ratificación de UNOC, pero necesitamos, de hecho, que 60 países hayan ratificado este tratado para el mes de junio».
Explicó que esto permitirá que ese documento entre en vigor: «Imagínense, es nada menos que la gobernanza internacional, la protección justa del 60 % de la superficie de nuestros océanos», indicó el presidente francés, quien destacó que hasta ahora dicha superficie estaba «en cierto modo» completamente desregulada y sin marco internacional.
España es el primer país europeo que ratifica el Tratado Global de los Océanos
Se aproxima de la cumbre de los Océanos (UNOC)
Por su parte, Montenegro consideró que la segunda edición de la Cumbre de los Océanos fue «un éxito» de Portugal y Kenia, y que la próxima coorganizada por Francia y Costa Rica «tiene todas las razones para ser todavía mejor».
Montenegro y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, fueron los encargados por parte lusa de firmar el documento de relevo para la celebración de la cumbre, que del lado francés fue suscrito por Macron.
La próxima Conferencia de los Océanos, coorganizada entre Francia y Costa Rica, tendrá lugar del 9 al 13 de junio de 2025 en Niza.
Durante esos cinco días, están previstas sesiones plenarias diarias en las que los Estados miembros de las Naciones Unidas realicen compromisos sobre la protección de los océanos.
Asimismo, se celebrarán debates y charlas en los que participarán países, organizaciones internacionales y representantes de la sociedad civil, como ONG, científicos y empresas.
Esta es la tercera cumbre, tras una primera edición en Nueva York (2015) y una segunda en Lisboa (2022).
La declaración final de la edición portuguesa consistió en un documento político cerrado meses antes que no mencionaba la minería submarina y tampoco fijó compromisos vinculantes.EFEverde
ssa-cch/icn
Glen Wright (IDDRI): El Tratado de alta mar no bastará para evitar la minería submarina
La entrada Macron insta a países a ratificar el Tratado del Mar de la ONU de cara a la cumbre en Niza se publicó primero en EFEverde.