Madrid, 21 feb (EFE).- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha dicho que confía en que el hotel en la playa de El Algarrobico (Almería) pueda estar derribado este mismo año, tras recordar que se trata de una acción de «una complejidad tremenda» que generará una cantidad de residuos brutal.
La ministra ha hecho estas declaraciones durante en un encuentro informativo en donde además ha adelantado en relación con la dana de Valencia, que comparecerá en el Senado si es llamada para hacerlo, tras asegurar que «la primera prioridad» del Gobierno en ese tema es «el relanzamiento» de las zonas afectadas.
Sobre El Algarrobico ha añadido que, «si somos diligentes y trabajamos de forma ágil, tendríamos la posibilidad de ver» que el hotel «no está en esa zona a lo largo de este año», un área en la que el Gobierno solo puede actuar en una parte, aunque «esperamos» que la Junta de Andalucía lo haga en la que le corresponde.
«Tenemos una reunión el 4 de marzo con la Junta y estamos trabajando para ver de qué manera cada uno actúa en la zona que tiene competencias», ha añadido en el acto informativo organizado por Europa Press.
Carboneras comunica que no tiene arquitecto municipal para declarar no urbanizable El Algarrobico
Aagesen se pronunció también sobre otros asuntos medioambientales
Respecto a la reciente dana de Valencia, la ministra ha detallado dos de las conclusiones importantes extraídas de la catástrofe; la primera, la necesidad de trabajar con responsabilidad con la cartografía de zonas inundables para «proteger a la población» y la segunda, alertar a la población cuando se emite un aviso rojo -que implica riesgo extremo.
«Por desgracia», ha dicho, este suceso va a formar parte de la historia de España y no puede olvidarse para evitar que se repitan crisis de este tipo, ha añadido.
La Albufera arrastra el reto de mejorar sus aguas, agravado tras el desastre de la dana
Respecto a la protección del lobo la ministra ha afirmado que se está a la espera de que se formalice el nuevo censo a partir de los datos aportados por las comunidades autónomas, dado que algunas están pendientes de hacerlo.
A partir de ahí, ha dicho, «se tomarán decisiones» de acuerdo a las recomendaciones de «la ciencia», ha precisado, porque aunque falta información todavía confía en tenerla «antes del verano».
Ecologistas europeos lanzan campaña para evitar la rebaja en la protección del lobo
En materia ambiental ha destacado que Europa tiene que seguir siendo «líder» y asimismo el resto de países «deben mantener el liderazgo» por la sostenibilidad pese al nuevo rumbo de Estados Unidos en este asunto.
«Ya hemos vivido un Acuerdo de París sin Estados Unidos», ha recordado la ministra en referencia a la decisión de EEUU de abandonar el histórico pacto climático mundial, para insistir en la relevancia del Pacto Verde Europeo por sus ventajas para la sociedad y la economía.
Por ello, ha pedido no relajar las exigencias ni objetivos ambientales en Europa, lo cual no va reñido con facilitar los trámites a las empresas para cumplirlos, ha explicado la ministra.
El Pacto Verde seguirá «en el corazón» de Europa pese a nuevas políticas de EEUU, asegura Aagesen
Aagesen ha destacado «el enorme patrimonio natural» de España y la mejora de las figuras de protección tanto en superficie terrestre protegida, por encima del 36 por ciento, como en superficie marina, un 21 por ciento con el objetivo de llegar al 25 por ciento.
Ha asegurado que actuar en el medio ambiente requiere de nuevas oportunidades y respuestas socioeconómicas en el territorio y ha recordado que España es el primer país de las grandes economías en ratificar el Tratado Global de los Océanos, que los protege más allá de las aguas jurisdiccionales.
España es el primer país europeo que ratifica el Tratado Global de los Océanos
Asimismo, ha apostado por seguir trabajando en la reducción de emisiones y en la adaptación a la emergencia climática, pero sobre todo en dar prioridad al binomio «agenda verde y agenda de competitividad» que es necesaria para la reindustrialización de España. EFE
esl-aqr/crf
La entrada La ministra Aagesen espera que el hotel El Algarrobico pueda estar derribado en 2025 se publicó primero en EFEverde.