• 03/10/2025 05:36

Un tribunal obliga al Comité de Ministros de Chile a volver a valorar el polémico proyecto minero Dominga

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 29 segundos

Santiago de Chile, 18 feb (EFE).- Un tribunal de la región septentrional chilena de Antofagasta ha aceptado el recurso presentado por los promotores del polémico proyecto minero Dominga, que amenaza un área de importante biodiversidad, y ha ordenado al Comité de Ministros (que ya había rechazado la autorización) reunirse de nuevo a causa de un error formal en el proceso.

Según la sentencia difundida este martes por la prensa local, el primer tribunal ambiental de Antofagasta ordenó al Comité de Ministros que se reúna nuevamente para analizar el proyecto y pronunciarse sobre las reclamaciones hechas en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) adoptada en diciembre pasado.

El Comité de Ministros ya rechazó la autorización

En la misma, el citado Comité de Ministros ya rechazó la autorización del controvertido puerto por estar emplazado en un lugar de extremo valor ambiental y que pondría en riesgo uno de los diez ecosistemas marinos más importantes del mundo, según han advertido diversos científicos.

El equipo de abogados de Andes Iron SpA, promotora del proyecto, presentó después un recurso en el que argumentaban «que el Comité de Ministros incumplió el fallo, emitiendo su pronunciamiento fuera del plazo de 15 días y basándose en nuevas causales de rechazo no contempladas en el procedimiento previo, vulnerando así la seguridad jurídica”.

“El Servicio de Evaluación Ambiental y el Comité de Ministros llevaron a efecto fuera de plazo la actuación que se les ordenaba en la sentencia, toda vez que la reunión de dicho Comité se produjo el 8 de enero de 2025, en circunstancias que el plazo venció el 31 de diciembre de 2024″, agregó.

Ante esta demanda, el citado tribunal da al comité de ministros un plazo de diez días para que vuelva a reunirse.

El citado Comité especial de ministros, que está presidido por el Ministerio del Medio Ambiente e incluye a los responsables de las carteras de Economía, Salud, Energía y Agricultura- decidió el pasado diciembre de manera unánime acoger las reclamaciones en materias específicas como la “Exclusión de pronunciamientos sobre biodiversidad” y «el insuficiente plan de contingencia y emergencia”.

Peligro para la mayor comunidad mundial de pingüino de Humboldt.

Horas antes de que se conociera aquella decisión, la división chilena de la organización internacional de defensa del medioambiente Greenpeace difundió un vídeo en la que explica por qué Dominga supone una amenaza para la biodiversidad animal y floral en la costa central de Chile y el océano Pacífico en general.

Bajo el título “No a Dominga. Ni hoy, ni mañana, ni nunca”, el video muestra cómo la eventual construcción de un puerto en el archipiélago de Humboldt, que se incluye el plan, impactaría de forma negativa no solo en las comunidades de pingüinos que dan nombre a este conjunto de islas, sino también a la migración en el Pacífico de especies como las ballenas azul.

Un mes atrás, un tribunal ambiental acogió por unanimidad la demanda de Andes Iron contra la decisión del Gobierno chileno de rechazar este proyecto, diseñado para la extracción de concentrado de hierro.

Los jueces argumentaron, entre otros puntos, que la decisión adoptada en enero de 2023 por el comité de ministros contenía “pronunciamientos contradictorios e incoherentes” y que el gabinete actuó fuera del plazo legal establecido.

«Ministros que habían manifestado previamente su parecer posteriormente no se inhabilitaron”, señaló también el tribunal, que recordó que el fallo era vinculante para la Administración.

Desde su presentación hace una década, Dominga ha encontrado muchas trabas para su desarrollo y siempre ha estado envuelto en polémicas que incluso salpicaron al fallecido expresidente Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022).

La investigación periodística Papeles de Pandora cuestionó, a finales de 2021, la venta en Islas Vírgenes Británicas en 2010 de acciones de Piñera de este megaproyecto a su amigo y empresario Carlos Alberto Délano, pero tras una investigación de la fiscalía chilena, la Justicia decretó –en mayo pasado– el sobreseimiento definitivo de la causa. EFE

jm/icn

 

La entrada Un tribunal obliga al Comité de Ministros de Chile a volver a valorar el polémico proyecto minero Dominga se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/un-tribunal-obliga-al-comite-de-ministros-de-chile-a-volver-a-valorar-el-polemico-proyecto-minero-dominga/