• 03/10/2025 22:17

México – Tráfico de armas de EU a México

(origen) Ana Paula Maritano Feb 9, 2025 , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 40 segundos

La Presidenta Claudia Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EU a México.

Sheinbaum destacó que hay interés de ambas naciones de colaborar en este y otros temas, como el combate a la violencia, el tráfico de drogas y armas.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que durante la llamada que sostuvo el lunes con su homólogo estadounidense, Donald Trump, sí abordó el tema del tráfico de armas que ingresan desde Estados Unidos, aunque él no lo haya escrito en sus comunicados.

“Ambos estamos de acuerdo en que tenemos que combatir la violencia, el tráfico de drogas y el tráfico de armas. Entonces, ¿cómo hacemos para que ambos trabajemos conjuntamente? Ellos en su territorio, nosotros en el nuestro, compartiendo información, colaborando, dentro del marco de colaboración conjunta y de las soberanías”, agregó

Es trascendental la colaboración para que las armas no lleguen ilegalmente al país. Por ello, abordó el tema en la llamada con Trump, tras la que el mandatario pausó por un mes los aranceles del 25% impuesto a México, aunque él no lo haya mencionado en su red Truth Social.

“Sí (le faltó mencionarlo en público), pero estuvo en la conversación y estoy segura de que va a ser parte de las pláticas y de la colaboración y coordinación”, enfatizó.

La mandataria recordó, además, que el Gobierno de México realizó previamente dos denuncias contra las distribuidoras y contra los fabricantes de armas estadounidenses. El pasado 21 de enero, el Congreso de México pidió a la Cancillería que solicite al Gobierno de Estados Unidos un informe detallado sobre el tráfico ilícito de armas, luego de que Trump designara a los carteles del narcotráfico en el país como organizaciones terroristas.

Frenar el tráfico de armas depende del gobierno de México. El lunes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que EU ayudaría a frenar el tráfico de armas. Pero Donald Trump, quien para sus campañas electorales recibió decenas de millones de dólares de la industria de las armas representada por la Asociación Nacional del Rifle (NRA), no se ha pronunciado al respecto, generando dudas sobre si apoyará o no los esfuerzos de México.

Según datos de 2019, aproximadamente 208,800 armas ingresan ilegalmente a México cada año, es decir, 580 diarias. Estas armas llegan mediante tráfico hormiga, compartimentos ocultos en vehículos, túneles, corrupción aduanera y envíos de partes para ensamblaje. Los arsenales incluyen pistolas (50%), rifles (33%), revólveres (9%) y escopetas (6%), además de fusiles de asalto, sin olvidar el temido Barrett calibre .50. Muchas provienen de ferias de armas en EU, sobre todo en California, Arizona, Nuevo México y Texas, donde la regulación es laxa.

El gobierno, lejos de contener esta avalancha, apenas decomisó 28,159 armas durante todo el sexenio de AMLO. Una cifra insignificante frente a la magnitud del problema.

Existe la esperanza de que Claudia Sheinbaum logre lo que sus antecesores no quisieron o pudieron: detener la entrada de armas al país y decomisar las que ya hay dentro del territorio nacional.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/mexico-trafico-de-armas-de-eu-a-mexico/