• 03/10/2025 17:07

La segunda edición del Circularity Day invita a reflexionar sobre circularidad

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 13 segundos

Madrid, 6 feb (EFEverde).- Reflexionar sobre la importancia de incorpora habitos círculares en todos los ámbitos de actividad, desde la alimentación a la gestión de la basura espacial, es la propuesta con la que se ha celebrado el segundo Circularity Day en el que se ha rendido homenaje al escritor Miguel Delibes, como precursor de la defensa ambiental.

“Para nosotros, “Circularity Day” es mucho más que un evento. Es una muestra de nuestra determinación por acercar ideas, proyectos y personas que inspiran y permiten que el mundo siga girando” ha declarado Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes (impulsora de la iniciativa), para quien “la transformación circular no se logrará desde el individualismo, con visiones aisladas, sino desde la colaboración”.

El encuentro, conducido por la presentadora Raquel Martos, ha reunido a figuras que llevan la circularidad a su día a día a través de su trabajo, como Alberto Águeda, director de vigilancia y gestión de tráfico espacial de GMV, que ha abordado el desafío de la basura espacial; Berta Julià, fundadora de Alted Materials, que ha hablado del uso de materiales sostenibles en la arquitectura; y el 3 estrellas Michelin Ángel León, chef del mar, quien crea alta cocina a partir de desechos.

Circularidad, el foco del evento

El evento ha servido tambien para rendir homenaje a Miguel Delibes, con un diálogo entre su hija, Elisa Delibes y la conductora del evento Raquel Martos en el que han abordado la cercanía con la naturaleza en la familia y la vocación del autor de «El Camino» por una preservación integral de la naturaleza.

Por su parte, el director de vigilancia y gestión de tráfico espacial de GMV,  Alberto Águeda,  se  refirió al desafío que supone la basura espacial y recordó: “hay 13.000 toneladas de materiales creadas por el ser humano orbitando por la Tierra”.

«Cuando un satélite entra en la atmósfera, algunas partículas de aluminio quedan en las capas superiores, por lo que buscamos crear satélites con materiales que se biodegraden más fácilmente», señalo.

En materia de arquitectura, la fundadora de Alted Materials, Berta Julià, se refirió al reto de los  materiales innovadores creados a partir de residuos. Por ejemplo, a partir del cartón del contenedor azul.

«De todo el impacto que genera la industria de la construcción, el 50% proviene de los materiales que extraemos del planeta, como metales o madera, se extraen, se transforman en productos que se ponen en edificios, pero en un unos años se acaban demoliendo y se convierten en residuo. Solo se acaba reciclando el 10%«, recordó.

Residuos marinos se convierten en recursos

Finalmente Ángel León, el  ‘chef del mar’ con 3 estrellas Michelin, reconocido por su labor de implementar sostenibilidad en la gastronomía marina planteó el concepto de «mirar la naturaleza con hambre», Para él, el mar es y será una fuente de alimentación en el planeta del futuro y, en este sentido, ha hablado de la zostera marina, su hallazgo más reciente y que califica como “trigo del mar”.

“Nos dimos cuenta de que generábamos 17.000 toneladas de desechos marinos no comestibles al año y que podíamos aprovechar. Con los ojos de los peces, por ejemplo, empezamos a hacer lo que llamamos ‘palomitas del mar’”.

Para León, esto es importante porque «la naturaleza es imperfecta, no todo puede ser bonito y grande: nosotros intentamos coger lo feo de la naturaleza y convertirlo en otras cosas”.

EFEverde

vlp/al

También te puede interesar:

Reciclaje en España: ¿cómo mejorar la gestión de residuos de plástico y otros envases?

La app RECICLOS apuesta por el reciclaje colaborativo para contribuir a la protección de la naturaleza

 

 

Siguenos en X 

La entrada La segunda edición del Circularity Day invita a reflexionar sobre circularidad se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Valeria López publicado en https://efeverde.com/la-segunda-edicion-del-circularity-day-invita-a-reflexionar-sobre-circularidad/