• 03/10/2025 09:01

Nuevo Panorama Procesal. La Ley 1/2025: Un paso adelante hacia la resolución alternativa de conflictos

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 9 segundos

Ignacio Esmorís Ruiz de Alegría, Abogado y Mediador de

ONTIER ESPAÑA

La reciente publicación de la Ley 1/2025 ha generado un importante debate sobre su impacto en el ámbito de los procedimientos judiciales civiles y mercantiles. Este marco legislativo introduce una novedad significativa: la obligatoriedad de acudir a una mediación previa antes de interponer una demanda en el juzgado, salvo contadas excepciones.

Una medida para descongestionar los tribunales

La reforma busca reducir la sobrecarga judicial que afecta al sistema, fomentando el uso de la mediación como herramienta eficaz para la resolución de conflictos. Esta obligación no solo pretende aliviar la carga de los tribunales, sino también promover una cultura de resolución pacífica y colaborativa de las disputas.

La mediación, al permitir que las partes trabajen juntas para alcanzar un acuerdo, se erige como un mecanismo más rápido y económico que los litigios tradicionales. Adicionalmente, favorece la preservación de relaciones comerciales y personales, evitando el desgaste emocional y financiero que acompaña a los procedimientos judiciales.

Ámbito de aplicación

La Ley 1/2025 establece que la mediación previa será obligatoria en la mayoría de los litigios civiles y mercantiles, exceptuando:

  • Los casos que involucren derechos indisponibles, como los relativos a la capacidad de las personas o a la tutela de menores.
  • Situaciones de urgencia manifiesta donde sea imprescindible recurrir directamente al sistema judicial.

En el resto de los casos, la falta de acreditación de haber intentado una mediación previa podrá ser motivo de inadmisibilidad de la demanda.

Entrada en vigor

La Ley 1/2025, en lo que aquí nos ocupa, será de aplicación a partir del próximo día 3 de abril de 2025, esto es, a los tres meses de haberse publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el pasado 3 de enero.

La importancia de contar con un buen asesoramiento legal

Dado el impacto de esta nueva normativa, resulta imprescindible que particulares y empresas se asesoren adecuadamente. Contar con profesionales que guíen a las partes a través del proceso de mediación no solo incrementa las posibilidades de alcanzar acuerdos satisfactorios, sino que también asegura el cumplimiento de los requisitos legales exigidos por la Ley 1/2025.

El abogado adquiere aquí un papel central, no solo como representante de los intereses de su cliente, sino también como facilitador en la mediación. Su experiencia y conocimientos permiten identificar las mejores estrategias para lograr acuerdos que se ajusten a las necesidades de todas las partes involucradas.

Retos y oportunidades

A pesar de sus ventajas, la implantación de la mediación obligatoria no está exenta de desafíos. Algunos de los más destacados incluyen:

  • La necesidad de formar y certificar a mediadores cualificados que garanticen la eficacia del proceso.
  • La adaptación de las partes a un mecanismo que, para muchos, aún resulta desconocido o poco familiar.
  • El riesgo de que la mediación se perciba como un simple trámite, en lugar de una verdadera oportunidad para resolver conflictos.

No obstante, esta normativa también abre un abanico de oportunidades para modernizar y humanizar el sistema judicial. Si se implementa correctamente, la mediación podría convertirse en una herramienta clave para transformar la manera en que se resuelven los conflictos en España.

Conclusión

La Ley 1/2025 marca un hito en la promoción de la resolución alternativa de conflictos, apostando por la mediación como un paso previo obligatorio en los litigios civiles y mercantiles. Su éxito dependerá de la colaboración de todos los actores implicados: jueces, abogados, mediadores y, por supuesto, las propias partes en conflicto.

En este nuevo escenario, el asesoramiento jurídico de calidad será esencial para garantizar que la mediación se convierta en una herramienta eficaz y no en un mero obstáculo administrativo. Así, lograremos no solo descongestionar los tribunales, sino también fomentar una cultura de resolución colaborativa que beneficie a toda la sociedad.

 

La entrada Nuevo Panorama Procesal. La Ley 1/2025: Un paso adelante hacia la resolución alternativa de conflictos se publicó primero en Lawyerpress NEWS.


Artículo de Redacción publicado en https://www.lawyerpress.com/2025/01/30/nuevo-panorama-procesal-la-ley-1-2025-un-paso-adelante-hacia-la-resolucion-alternativa-de-conflictos/