• 03/10/2025 22:33

ONU anuncia mayor transparencia en torno a los transgénicos

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 33 segundos

Ginebra, 28 ene (EFEverde).- Naciones Unidas anunció que una nueva enmienda a la Convención de Aarhus entrará en vigor en abril para obligar a adoptar estándares de transparencia sobre los organismos genéticamente modificados, o transgénicos, idénticos a los ya implementados para el acceso a información pública sobre medioambiente.

El 20 de enero Ucrania anunció la ratificación de la enmienda, por lo que 33 Estados ya son parte de la convención. Ello permite que la nueva enmienda entre en vigor a partir del 20 de abril, indicó en un comunicado la Comisión Económica de la ONU para Europa (UNECE), impulsora de Aarhus y sus negociaciones asociadas.

«Es un hito para la participación de la opinión pública en este tema tan crucial para la salud y el medio ambiente», comentó en el comunicado la secretaria ejecutiva de UNECE, Tatiana Molcean.

La Convención de Aarhus, en vigor desde 2001 y ratificada por 47 Estados parte, defiende la participación pública en cuestiones medioambientales y también el acceso a la información y a la justicia en conflictos relacionados con el medio ambiente.

Con esto, el organismo internacional protege a los activistas ambientales aunque aún enfrentan represiones en los países firmantes del convenio, como encontró Michel Frost.

Michel Forst (ONU) señala que la represión contra los activistas ambientales es una grave amenaza para la democracia

Convención de Aarhus y transgénicos

En 2005 se aprobó una enmienda para extender esa protección al sector de los transgénicos, que ya suponen un 13 % de la extensión total de cultivos mundiales y según indica la UNECE siguen teniendo riesgos potenciales para el medio ambiente y la salud humana porque, entre otros aspectos, el desarrollo de estas especies también ha conllevado un aumento paralelo en el uso de pesticidas.

Aunque desde 2001 la Unión Europea cuenta con leyes en cuanto a controles de seguridad, trazabilidad y etiquetado, en 2024 el Parlamento Europeo desreguló alimentos sometidos a «nuevas técnicas genómicas» que mejoraría la resistencia a fenómenos climáticos extremos.

¿Marcha atrás con los transgénicos? El Europarlamento apoya desregular algunos cultivos de edición genética

«Es por tanto esencial garantizar que la opinión pública tenga acceso completo a información relevante sobre ello, y pueda participar en la toma de decisiones relacionada con los transgénicos», defiende UNECE.

Los primeros cultivos de semillas transgénicas fueron de maíz, algodón y soja, aunque la modificación genética se ha extendido a más cultivos. EFEverde

abc/ads

 

 

 

 


Siguenos en bsky

La entrada ONU anuncia mayor transparencia en torno a los transgénicos se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/onu-anuncia-mayor-transparencia-en-torno-a-los-transgenicos/