Carlos Capa – Togas y Tenedores

Santiago Gorrín
El municipio de Agüimes,( https://aguimes.es/turismo/) situado en el sureste de Gran Canaria, (https://www.grancanaria.com/turismo/) es un lugar donde la historia, la cultura y la gastronomía convergen de manera única. Esta singular localidad, conocida por su arquitectura y su rica herencia cultural, ofrece una experiencia auténtica a los visitantes que buscan adentrarse en el corazón de la Canarias más genuinas. Entre sus numerosos encantos , sin desmerecer a la Iglesia de San Sebastián destaca otro templo, esta vez gastronómico :»El Guachinche», un restaurante que captura la esencia de la cocina canaria y la traduce en una experiencia culinaria y personal inolvidable.
Agüimes se remonta a la época prehispánica, cuando era uno de los cantones habitados por los aborígenes canarios, conocidos como guanches. Su ubicación estratégica y sus ricos recursos naturales hicieron de esta región un importante asentamiento. Tras la conquista castellana en el siglo XV, Agüimes fue designado como un territorio episcopal de Canarias, lo que marcó su desarrollo cultural y arquitectónico.
El casco histórico de Agüimes es uno de los mejores conservados de Gran Canaria. Sus estrechas calles empedradas, casas de colores tierra y edificios de piedra volcánica narran siglos de historia.
La gastronomía de las Islas Canarias es un reflejo de su rica historia y geografía. Influenciada por la dieta aborigen, las tradiciones castellanas y las aportaciones de otras culturas a lo largo de los siglos, la cocina canaria se caracteriza por su compleja sencillez, frescura y sabores auténticos.
Pero pasemos de las musas al teatro y hablemos de “ El Guachinche ”( https://acortar.link/KlibpS) y, en primer lugar, de su artífice, Santiago Gorrín. De todos los cocineros, ( a él le gusta denominarse artesano gastronómico) que he conocido en mi vida – y no son pocos- está a la cabeza en devoción, ilusión y cariño por su oficio. Arquitecto técnico de profesión, ha conseguido recuperar de la mano de su madre más de 5.000 recetas tradicionales de las islas ( bueno y del vecino archipiélago de Cabo Verde, pero eso es otra historia) y hacerlo con una pulcritud y modernidad que le ha llevado a obtener continuos premios y reconocimientos. Su trabajo lo avala la prestigiosa Guía Repsol, que por cuarto año consecutivo le ha otorgado deseado por muchos Solete Repsol, el mayor reconocimiento que un restaurante sin maitre ni sumiller puede recibir en el mundo gastronómico.

Terraza de El Guachinche
El término «guachinche» tiene su origen en Tenerife, donde se utilizaba para describir pequeños establecimientos familiares que servían vino casero y comidas sencillas. Aunque el concepto ha evolucionado y se ha expandido a otras islas, su esencia permanece: ofrecer una experiencia culinaria genuina basada en productos locales.
A lo concreto. No se pierdan los multipremiados caracoles en salsa picante de tomate; la hilacha tunera, cien por cien vegana; la selección de quesos 4 estaciones con unos mojos y mermeladas de llorar; el sancocho de castañas; los chocos en salsa de ñoras; ropa vieja o carne fiesta.
Sin quitarle nada a lo anterior les dejo mi selección particular. Aceitunas, lapas a la plancha con mojo, los citados caracoles y de plato fuerte ¡ojo con las cantidades! Bichillo con papas negras y mojo.
Para los golosos postres que sorprenden, al menos el paladar peninsular, como la tarta de batata, la tarta de castañas o el mousse de turnos indios.
Para beber no se líen. El vino de la casa bien tinto, bien blanco, auténtico producto de guachinche
“Gandingas y chacinas ’, ‘Caldos, potajes, pucheros y sopas vol. ’, ‘Postres’, ‘Recetas de caza vol.’ ‘Cocina del Sureste, ‘Cocina canario macaronésica, y así hasta docena y media ( disculpen la imprecisión, pero he perdido la cuenta, son su prolífica producción literaria, que a mayor mérito, se autoedita y, frecuentemente, regala a clientes y amigos.
En definitiva, «El Guachinche» no solo deleita al paladar, sino que también enriquece el alma al ofrecer una ventana a la historia, la cultura y la esencia de Gran Canaria. Un viaje emocional en el que ese formidable duo de madre e hijo, una en las recetas y otro en los fogones, alcanza uno de las experiencias más escasas: el placer de sentirse en casa, de lo auténtico, de volver sencillo lo complejo. Una recomendación final: eviten los fines de semana, las fiestas de guardar y ese mes de agosto innecesario en Canarias y reserven con tiempo, que ya saben que corre de otra manera en aquellos lares. ¡Prohibida la impaciencia!
Tengo el honor de conservar el afecto de Santiago Gorrín desde hace muchos años y me he convertido en autoproclamado hijo adoptivo de Gran Canaria y, por extensión de las 7 islas hermanas. Seguro que cuando visiten El Guachinche y hablen con d. Santiago, siempre accesible para quién va a visitarle, sabrán el porqué.
La entrada El Guachinche en Agüimes, Gran Canaria: una cocina auténtica que alimenta cuerpo y espíritu se publicó primero en Lawyerpress NEWS.