• 03/10/2025 08:50

México rechaza vuelo de deportación de Estados Unidos

(origen) Ana Paula Maritano Ene 26, 2025 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 31 segundos

México rechazó una solicitud del gobierno del presidente Donald Trump para permitir que un avión militar estadounidense ingrese al país.

El gobierno de México rechazó una solicitud de la administración del presidente Donald Trump para permitir que un avión militar estadounidense aterrice en el país latinoamericano con migrantes que iban a ser deportados, según aseguraron un funcionario estadounidense y uno mexicano, a medios internacionales.

El avión militar iba a deportar migrantes aterrice en el país, dijeron a Reuters un funcionario estadounidense y uno mexicano.

Aviones militares estadounidenses realizaron el viernes dos vuelos similares, cada uno con unos 80 migrantes, a Guatemala. Sin embargo, el gobierno no pudo avanzar con un plan para que un avión de transporte C-17 aterrizara en México, después de que el país negó el permiso. México no proporcionó una razón para la negación.

No quedó claro de inmediato por qué México bloqueó el vuelo, pero las tensiones entre Estados Unidos y el país vecino y aliado, desde hace mucho tiempo, han aumentado desde que el presidente Trump ganó las elecciones de noviembre.

Desde entonces, el mandatario ha ordenado la movilización de 1,500 uniformados adicionales a la frontera.

El Pentágono ha dicho que el ejército estadounidense facilitará vuelos para deportar a más de 5,000 inmigrantes detenidos por las autoridades estadounidenses en El Paso, Texas, y San Diego, California.

Guatemala también recibió el viernes un tercer vuelo con unos 80 inmigrantes deportados en un avión comercial fletado, dijeron a Reuters las autoridades guatemaltecas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este miércoles la medida del presidente estadounidense, Donald Trump, quien el martes dio vía libre a redadas de migración en escuelas, colegios e iglesias de aquel país, previamente considerados lugares “protegidos”

La reacción de la gobernante mexicana se conoce después de que el martes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) revocara una directriz de la Administración del expresidente Joe Biden, que instruía a las autoridades migratorias a evitar redadas en estos lugares o cerca a ellos.

El texto asegura, sin citar pruebas o ejemplos, que hay “criminales” que se “esconden en las escuelas y las iglesias” de EE.UU. para evadir los arrestos. La decisión llegó un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de EE.UU.

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del Producto Interior Bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65.000 millones de dólares.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/mexico-rechaza-vuelo-de-deportacion-de-estados-unidos/