Madrid, (EFEverde).- Slow Fashion Next junto con NBSCLIMATE han anunciado el lanzamiento de una academia de moda regenerativa en España, una iniciativa que comenzará en julio de 2025, y que busca integrar en la industria las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), fomentar la educación regenerativa y promover una economía local y circular que beneficie tanto al planeta como a las comunidades rurales.
Durante el evento de presentación en el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente, la directora ejecutiva de Slow Fashion Next, Gema Gómez ha destacado la importancia de “volver a darle valor” a las fibras naturales como la lana, el cáñamo o el lino, y al trabajo artesanal como una herramienta para la regeneración socio-ambiental.
La academia servirá como un espacio para fomentar la colaboración comunitaria, el emprendimiento y la comunicación, para tener un mayor conocimiento de la cadena de valor e innovar en los procesos: «esto lo hacemos entre todos y todas», ha aportado.
De esta manera, Andrés Alcántara, que pertenece al Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y ha subrayado: “aplicar las SbN a la economía textil es esencial, especialmente cuando un 30% de los microplásticos en los océanos provienen de este sector y el de los neumáticos”.
El valor de las fibras regenerativas: el caso de la lana española
Uno de los focos clave ha sido la lana, considerada por los expertos como «la mejor fibra ecodiseñada». Aunque, la lana española enfrenta múltiples desafíos. El ingeniero textil Daniel Palet, ha compartido la situación que enfrenta el sector con la acumulación de stock debido a la falta de procesamiento local, destacando que la lana merina le estaría costando dinero a las familias que la trabajan. Y todos, se han mostrado de acuerdo en la importancia de ofrecer una viabilidad económica al sector.
Por su parte, el fundador de Wooldreamers, Ramón Cobo ha destacado el esfuerzo de los tres últimos lavaderos de lana en España por mantener la industria viva frente a las dificultades económicas y legislativas: «las administraciones deben proteger nuestro know-how y nuestra cultura. La lana no solo regenera la biodiversidad, también los tejidos sociales, y es que la moda viene del campo”.
Lino y cáñamo como sumideros de CO2
El lino y el cáñamo también han sido protagonistas. El fundador de Batera Brand, Iñigo Picaza ha compartido su experiencia con el cáñamo, destacando la capacidad termorreguladora del tejido, además de ser ligero, fresco, transpirable. Asimismo, el cultivo absorbe una mayor cantidad de CO2 que los bosques y se adapta al cambio climático con menores necesidades hídricas que el algodón, entre otras cualidades.
Por otro lado, el investigador y doctor en ingeniería agrónoma en Cicytex, Luis Royano ha enfatizado los beneficios del cáñamo en la regeneración de tierras marginales y su potencial en sectores como la construcción. Sin embargo, ha reconocido que la legislación española, aún anclada en normativas de 1967, dificulta el desarrollo del cultivo en el país.
Según la experiencia del director de Asmoz, Juan Iceta, el lino ofrece oportunidades para producirlo con calidad e impulsar un mercado que tome como ejemplo el modelo francés de innovación a través de la digitalización.
Un modelo de educación innovador para un cambio sistémico
Inspirándose en modelos exitosos como Fibershed y SEKEM, la academia de moda regenerativa tendrá como objetivo “reimaginar la moda desde la raíz”. Se tratará de un programa de dos semanas durante julio de 2025 en el coworking Ribering en Aranda de Duero con diferentes profesionales, pastores y ganaderos para promover una transición hacia las SbN en el textil.
En un momento en el que la industria textil enfrenta diferentes desafíos, como la crisis climática, el consumismo desmedido y la necesidad de relocalizar la producción, la academia será una oportunidad educativa y también un llamado a construir una moda regenerativa que beneficie al medio ambiente, la economía local y a las generaciones futuras. EFEverde
nsa/ al
Sigue a EFEverde.com en bsky
La entrada Anuncian el lanzamiento de una academia de moda regenerativa en el CONAMA 2024 se publicó primero en EFEverde.