• 03/10/2025 17:55

Las Fundación Marilles pide que el sector turístico se ponga al frente de la conservación marina y litoral

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 43 segundos

Madrid 20 ene (EFEverde).- La fundación Marilles ha reclamado al sector turístico que se ponga al frente de la conservación marina y litoral con una mayor implicación en cuestiones como la ampliación y mejora de las áreas marinas protegidas.

Recuerda que el buen estado de los ecosistemas marinos es clave en la actividad turística y por ello piden un mayor apoyo en cuestiones como pesca sostenible y conservación de hábitats y especies endémicas del mediterráneo como la Posidonia oceánica,  una planta marina importante captador de CO2 amenazada por el fondeo de embarcaciones turísticas, explican en un comunicado.

Conservar no significa renunciar a la prosperidad económica

Detallan que los esfuerzos por conservar los ecosistemas marinos pueden representar beneficios económicos. La preservación ambiental puede suponer un retorno de hasta diez euros por cada euro invertido.

«El mar regala al turismo una cascada de beneficios en forma de oportunidades de ocio, recreo, regulación climática o protección de la costa. Pero, paradójicamente, la industria turística invierte muy poco en su protección y conservación»,  señalan desde la fundación, que pide «más compromiso» del sector con la conservación.

La degradación del medio natural -subrayan- pone en riesgo el futuro del turismo y los beneficios económicos que genera.

Imbsen (WTTC): el turismo, único sector que da a la naturaleza una razón económica para conservarla

El mar es hogar de Posidonia oceánica, importante almacenador de CO2 amenazado por cruceros turísticos

La Posidonia oceánica es una especie submarina endémica del Mediterráneo que supera hasta 20 veces la capacidad de los bosques de almacenar CO2, como demuestran varios estudios recientes, pero se ve muy afectada por el fondeo de embarcaciones turísticas porque crece bajo poca profundidad.

Según el Institut Mediterrani d’Estudis Avançats, ha desaparecido hasta un 40% de las praderas en las Islas Baleares, principalmente por el impacto de las anclas de barcos recreativos. Asimismo, desde 1960 la extensión de Posidonia oceánica ha disminuido entre un 13% y un 38% en el Mediterráneo occidental, y su densidad se ha reducido en un 50% desde la década de 1990.

La importancia de mantener la conexión entre las praderas de posidonia de Baleares

Además, es muy sensible a la contaminación de vertidos y la acidificación del océano ya que dificulta su fotosíntesis. De hecho, su principal competencia y ahora especie invasora, las algas Caulerpa taxifolia y Caulerpa racemosa, fueron introducidas accidentalmente en un vertido en Mónaco.

Para cuidar su importante papel en filtrado y transparencia del agua, que facilita su captación de dióxido de carbono, está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial en el Mediterráneo. EFEverde


Siguenos en bsky

La entrada Las Fundación Marilles pide que el sector turístico se ponga al frente de la conservación marina y litoral se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Valeria López publicado en https://efeverde.com/fundacion-marilles-pide-al-sector-turistico-mas-compromiso-conservacion-mar/