• 03/10/2025 22:53

Imbsen (WTTC): el turismo, único sector que da a la naturaleza una razón económica para conservarla

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 25 segundos

Ana Tuñas Matilla
El turismo es el único sector global que da a la naturaleza una razón económica para seguir existiendo en su estado original y, por ello, es el principal interesado en que los destinos se mantengan bien conservados, según el vicepresidente de Investigación y Sostenibilidad del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés), Cristopher Imbsen.

Integrado por representantes de las mayores empresas vinculadas a los viajes y el turismo, WTTC promueve el crecimiento sostenible del sector y trabaja con gobiernos e instituciones internacionales para proponer hojas de ruta y guías para su descarbonización o para impactar positivamente en la naturaleza.

Según los datos que maneja, más de la mitad de la demanda turística mundial está impulsada por el deseo de los viajeros de explorar la naturaleza y más del 80 % de los bienes y servicios del sector es altamente dependientes de la biodiversidad y los recursos naturales.

Guardián de la naturaleza

Esta interdependencia con el entorno natural, coloca al sector en una posición única para ser guardián de la naturaleza, defienden desde WTTC, que ha ampliado sus informes de impacto económico para incluir la huella ambiental y social de los viajes y el turismo en 185 economías, directa e indirecta.

«Hablamos mucho del clima pero donde yo creo que el turismo puede tener un impacto muy importante es en la naturaleza porque es el único sector global que le da una razón económica para seguir existiendo en su estado más o menos original», ha explicado Imbsen en una entrevista con EFEVerde.

Si se maneja bien, el potencial de aportación del turismo a la naturaleza es «enorme». Sin embargo, cuando el mundo se reúne a hablar de naturaleza «nadie invita al turismo porque no se lo toman en serio», a pesar de que es un sector «muy serio» que mueve miles de millones de euros y genera millones de empleos, ha lamentado.

«Sólo hay que ver las dimensiones del sector para entender el gran impacto tanto negativo como positivo que puede tener en la naturaleza», por lo que urge incorporarlo al debate.

Tanto es así que, por ejemplo, en muchos países, sobre todo en aquellos con menos capacidad financiera, los parques naturales subsisten y se conservan gracias a los recursos que generan los turistas.

En su opinión, para que el turismo pueda desplegar toda su capacidad para conservar la naturaleza, lo primero que debe ocurrir es que se acepte el papel que puede jugar a nivel gobiernos y organizaciones internacionales y se le dé, por tanto, «una silla» la mesa de debate y toma de decisiones.

Ayudarles a entender de naturaleza

«La mayoría de las empresas sabe que puede jugar un papel importante pero no sabe por dónde empezar (…) Entender de naturaleza es mucho más complicado que entender de clima», ha subrayado.

Esto es así porque en términos clima hay un objetivo claro, no superar los 1,5 grados de calentamiento y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para lograrlo, y porque el efecto de esas emisiones es el mismo, independientemente que se hagan en Gabón o en Noruega.

Sin embargo, el efecto que se puede tener sobre la biodiversidad es totalmente diferente en cada destino. Así, por ejemplo, una misma especie puede ser clave para un lugar y en otro ser considerada exótica invasora y, por tanto, dañina.

«Las empresas turísticas necesitan apoyo para entender cuáles son sus impactos y sus dependencias de la naturaleza (…) Lo tenemos en nuestra hoja de ruta, pero hay que asumir que un turoperador no es biólogo. Los destinos deben ayudarles a entender cómo pueden aportar a la conservación de ese lugar».

Además, como ocurre con el clima, la mayoría de las dependencias e impactos se encuentran en la cadena de valor. Así, uno de los impactos más importantes puede ser, por ejemplo, el que produce la agricultura que genera los alimentos que comen los turistas, por lo que hay que trabajar en colaboración con todos los eslabones, ha explicado.

También hay que trabajar con los propios viajeros, que representan el mayor potencial y, a la vez, la mayor debilidad del sector. «Tenemos que convertirlos en embajadores, no en generadores de problemas. Hay muchos que ya están muy sensibilizado, pero queda mucho por hacer en este sentido». EFEverde

atm/al

La entrada Imbsen (WTTC): el turismo, único sector que da a la naturaleza una razón económica para conservarla se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Ana Tuñas Matilla publicado en https://efeverde.com/imbsen-wttc-turismo-naturaleza-razon-economica-conservarla/