• 03/10/2025 11:51

Medidas locales para mitigar a corto plazo los efectos del cambio climático en el Sahel

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 59 segundos

Madrid, 10 dic (EFE).- Pequeñas medidas de adaptación surgidas del conocimiento de los usos y costumbres de la población local serían más efectivas para poder remediar en el corto plazo los efectos adversos del cambio climático en el Sahel, según un informe realizado por Africa Mundi y GeoPol 21 que ha sido presentado en Casa Árabe.

David Soler, fundador de Africa Mundi y que ha escrito la parte medioambiental del informe, asegura en declaraciones a EFE que “el cambio climático es una de las claves en la región”, ya que es una zona “donde existen sociedades nómadas como los fulani o los peul”, que van a tener que migrar a otras zonas por los efectos del clima y esto puede hacer que vayan “chocar con otras más comunidades sedentarias” como ya “se ha visto en el norte de Nigeria”, donde “los peul han ido bajando hacia el centro del país”.

“Los grandes proyectos que se han hecho para revertir el Sahel, como la Gran Muralla Verde o el Proyecto Transaqua, que además eran proyectos coloniales, son farragosos y difíciles de hacer”, ha afirmado Soler, quien además ha explicado que “en la práctica no son tan beneficiosos y no sirven para solucionar la vida de la gente”.

Por ello, “decimos que para avanzar se deben hacer proyectos pequeños que acompañen a esos más grandes”, ha añadido Soler.

Según el “Informe Sahel: aproximaciones y contexto a una región en evolución”, “el cambio climático producirá en el Sahel mayores eventos extremos como sequías e inundaciones, imprevisibilidad y potenciará algunos de los problemas ya existentes de hambre, falta de agua y conflictos comunitarios y yihadistas”.

En este sentido, el director de Casa África, José Segura, ha dicho a través de un vídeo que “en estos momentos el cambio climático en el Sahel está operando y actuando como un auténtico multiplicador de las amenazas”, y ha añadido que se está “intensificando la competencia por los recursos, exacerbando las tensiones comunitarias y debilitando la capacidad de los estados”.

“Este entorno está creando un caldo de cultivo propicio para que siga creciendo el extremismo violento”, ha afirmado Segura, quien ha mencionado que “el rápido crecimiento demográfico, el retroceso de la agricultura y la ganadería ha llevado a un crecimiento desordenado de las ciudades”.

Segura ha considerado que son las “recetas para que esto derive en la migración, precisamente en este año 2024 en el que ya hemos superado las cifra de 40.000 migrantes llegados a Canarias”.

Antonio González-Zavala, embajador en Misión Especial para el Sahel, que participó de la mesa redonda, ha afirmado que “hasta los años 90, el interés que tuvo España hacia el continente africano fue limitado”, y que con la Estrategia España – África 2025-2028 presentada la semana pasada se fija “una idea importantísima” que es que “por primera vez se establece una prioridad específica e identificada a África Occidental y al Sahel”.

Cristina Juarranz, director adjunta de Casa Árabe, ha señalado que «en un mundo interconectado, el Sahel no es solo una cuestión local o regional” y que “los desafíos que enfrenta son globales, y, en consecuencia, su solución debe ser también global». EFE
1012197
scb/

 

 

 

 

 


Siguenos en bsky

La entrada Medidas locales para mitigar a corto plazo los efectos del cambio climático en el Sahel se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/medidas-locales-para-mitigar-a-corto-plazo-los-efectos-del-cambio-climatico-en-el-sahel/