• 03/10/2025 19:18

La UNESCO cartografia unas 4.500 especies marinas en 21 sitios del Patrimonio Mundial

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 29 segundos

Madrid, 9 nov (EFEverde).- La UNESCO ha cartografiado casi 4.500 especies marinas en 21 sitios del Patrimonio Mundial en todo el mundo en el marco de su programa eADN, lo que ha proporcionando nuevos datos clave para incrementar la protección de los océanos afectados por la crisis climática.

La UNESCO ha desarrollado un nuevo método estandarizado de muestreo de ADN (DNA) ambiental para cartografiar la vida oceánica.

Durante tres años, expertos marinos y científicos locales tomaron 500 muestras de 21 sitios protegidos bajo la Convención del Patrimonio Mundial, detectando la presencia de casi 4.500 especies marinas, explica esta organización de Naciones Unidas en un comunicado.

Casi la mitad de las especies identificadas eran peces, y también incluyen 86 especies de tiburones y rayas, 28 especies de mamíferos y 3 especies de tortugas. Entre los hallazgos se encontraban 120 especies catalogadas como vulnerables, en peligro o en peligro crítico en la Lista Roja de la UICN.

Impacto del calentamiento

El estudio también determinó que muchas de estas especies pronto se enfrentarán a temperaturas que excederán sus límites de tolerancia conocidos.

Basándose en el escenario climático futuro más cálido, hasta el 100% de las especies de peces en los sitios tropicales y subtropicales estudiados superarían sus límites térmicos actuales y estarían potencialmente en peligro, mientras que entre el 10 y el 50% de las especies de peces en océanos templados superarían sus límites térmicos actuales.

«Este programa de la UNESCO revoluciona la manera en que observamos y monitoreamos la vida marina. En un momento en que la degradación de la biodiversidad alcanza un ritmo alarmante, brinda nuevas oportunidades para comprender y proteger mejor los ecosistemas críticos en las 18.000 áreas marinas protegidas de todo el mundo. De conformidad con su Recomendación sobre la Ciencia Abierta, la UNESCO hace que esta tecnología sea de libre acceso y llama a sus Estados Miembros a apoyar a la comunidad científica para su uso a gran escala», ha señalado la directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.

Todos los datos de la iniciativa ADN se cargan en el Sistema de Información sobre Biodiversidad de los Océanos (OBIS) de la UNESCO, una plataforma global de acceso abierto que garantiza que la información esté libremente disponible, sea comparable e interoperable para investigadores y tomadores de decisiones de todo el mundo, recuerdan.

eDNA publication_Final_ISBN


Siguenos en bsky

La entrada La UNESCO cartografia unas 4.500 especies marinas en 21 sitios del Patrimonio Mundial se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/unesco-program-adn-4500-especies-marinas/