Madrid, 3 dic (EFE).- El 69% de los daños a los que ha hecho frente el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) durante los últimos 34 años han sido causados por inundaciones según se ha puesto de manifiesto este martes durante una de las sesiones del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA)
Junto con el viento, estos desastres de naturaleza hidrometeorológica (inundaciones y tempestades de viento – TCA) suponen el 85% de todas las compensaciones que ha cubierto el organismo en los últimos 34 años.
El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad adscrita al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa con el objetivo de dar cobertura a riesgos extraordinarios, seguro obligatorio de vehículos o la liquidación de entidades aseguradoras, entre otros.
Incremento de estas catástrófes
Para el subdirector de estudios y relaciones internacionales del CCS, Francisco Espejo Gil, los datos muestran la gran incidencia que tienen las inundaciones en nuestro país, y advierte de un posible incremento en la fuerza y regularidad de estas catástrofes.
Espejo Gil, ponente en la sesión «Evaluación de riesgos climáticos» del CONAMA 2024, la crisis climática podría agravar las graves consecuencias de las inundaciones en España y reducir de forma notable el tiempo entre inundaciones, por lo que aconseja la contratación de pólizas de seguro enfocadas en «mitigar la incidencia de los desastres naturales».
«Los seguros son una herramienta de reducción de riesgos, que pueden transformar la resiliencia económica en resiliencia física» explica Francisco Espejo Gil.
Así mismo, incide en la necesidad de aumentar la colaboración entre distintos sectores para abordar cuanto antes la crisis climática, al tratarse de una «emergencia existencial» para todos los actores sociales.
Cobertura europea
España es uno de los países con mayor cobertura de Europa, cubriendo la totalidad de los daños ocasionados por desastre naturales, siempre y cuando se tenga un seguro contratado.
Otros países como Portugal, con un 10%, Alemania, con un 40% o Italia, con tan solo el 2%, cuentan con un número mucho menor de asegurados frente a desastres climáticos, lo que puede exacerbar las consecuencias humanitarias y económicas durante una crisis climática.
Además, de acuerdo al subdirector, el 80% de las solicitudes que se realizan al CSS son retribuidas en un periodo de 4 meses, aunque ha excluido el caso de la DANA en Valencia, al no tratarse de «una situación normal».
Infraestructura y crisis climática
Junto a Francisco Espejo Gil han participado otras especialistas de diferentes sectores, con el objetivo de abordar la crisis climática y sus consecuencias en las infraestructuras nacionales.
Jonathan Sánchez García, subdirector de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Marca en ADIF, ha explicado la grave incidencia que suponen las catástrofes naturales para la red de transportes de España,
manifestando su preocupación acerca del aumento de las mismas como consecuencia del cambio climático.
«La red de ADIF ya ha sufrido muchas catástrofes climáticas, y los datos muestran que cada vez serán más y peores» ha argumentado.
En el encuentro también ha participado Santiago López Cánovas, responsable de Medio Ambiente en la Autoridad Portuaria de Valencia. EFEverde
Sigue a EFEverde.com en bsky
La entrada El 69% de los daños a los que ha hecho frente el Consorcio de Compensación de Seguros en los últimos 34 años han sido por inundaciones se publicó primero en EFEverde.