• 03/10/2025 18:32

La falta de confianza en los ODS impiden su correcta implementación, avisan los expertos

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 22 segundos

Madrid, 2 dic. (EFE).- La falta de confianza en los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de la población está mitigando de forma crítica la eficiencia de este plan para alcanzar una transición sostenible, han señalado varios expertos durante el Congreso Nacional del Medio Ambiente 2024.

A través de la actividad «¿En Cuestión la Agenda 2030? Aportaciones desde la Ingeniería al Logro de los ODS para España» celebrada durante la primera jornada del CONAMA 2024,  diversos especialistas de la ingeniería nacional han abordado algunos de los obstaculos a los que se enfrentan estos objetivos de Naciones Unidas

El auge de la desinformación, la proliferación de figuras populistas o el desconocimiento sobre las metas de los 17 ODS (desde lucha contra la pobreza y la crisis climática, al logro de empleos dignos o saneamiento adecuado)  son algunos de los obstaculos que  estan favoreciendo más resistencia en el ámbito civil y político.

Para Antonio Serrano Rodríguez, miembro del comité Técnico de Transportes y de Desarrollo Sostenible (CIDES) del Instituto de la Ingeniería de España, el auge de los nacionalismos ultra en algunos países como Estados Unidos, Italia o España representa una de las causas principales en la aparición de posturas contrarias a la aplicación de los ODS.

De acuerdo al ponente, figuras como Donald Trump en Estados Unidos o  el partido Die Linke en Alemania aprovechan la falta de conocimiento de la sociedad para establecer un discurso contrario a la Agenda 2030, asegurando que «representa un ataque contra la autonomía del país y su población».

Así mismo defiende que tras la pandemia del Covid19 muchas instituciones internacionales como la ONU y la OMS han perdido popularidad, siendo falsamente percibidas como «enemigos de la sociedad».

«Se han establecido discursos peligrosos contra los organismos internacionales, a los que se ha tildado de agentes del mal y enemigos dispuestos a terminar con la autonomía de las naciones» explica el experto.

Populismo y política

Según Fernando Burgaz Moreno, presidente de la Fundación del Foro Agrario, el uso populista de los ODS por parte de instituciones y figuras políticas también tiene gran relevancia a la hora de explicar la crisis de popularidad que está sufriendo este plan.

Para el analista, la falta de concreción en los puntos, así como su utilización dentro de un marco ideológico, provoca la aparición de figuras contrarias que, aprovechando ese descontento, «adoptan una postura antagonista y reacia hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible».

«Si hablamos de cada uno de los objetivos de manera teórica, nadie se opone a ello, pero cuando comienzan a aprobarse medidas concretas para conseguir cumplirlo, sí que surgen figuras en contra que lo utilizan como arma política», explica el ponente.

Soluciones para las ODS

Junto con las problemáticas actuales de la ODS, los ponentes han expresado sus soluciones ante esta crisis de popularidad.

Según los expertos, los países desarrollados deben aceptar que el «modelo de producción y consumo actual no es sostenible», por lo que debe ser transformado en virtud de un modelo más eficiente, y proponen mejorar la comunicación bilateral entre la ciudadanía y las instituciones con el fin de evitar la manipulación.

Así mismo, ven necesario aprovechar las oportunidades que el sector civil junto con el sector de ingenieros otorga para la consecución eficiente de un gran número de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como incrementar la transparencia por parte de todas los organismos relevantes a nivel nacional.

Los 17 ods son:

1. Fin de la Pobreza
2. Hambre Cero
3. Salud y Bienestar
4. Educación y Calidad
5. Igualdad de Género
6. Agua Limpia y Saneamiento
7. Energía asequible y no Contaminante
8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico
9. Industria Innovación e Infraestructura
10. Reducción de las Desigualdades
11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
12. Producción y consumo responsable
13. Acción por el Clima
14. Vida Submarina
15. Vida de Ecosistemas Terrestres
16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
17. Alianzas para Lograr los Objetivos

EFEverde

EFEverde

ev/al

 


Sigue a EFEverde.com en bsky

La entrada La falta de confianza en los ODS impiden su correcta implementación, avisan los expertos se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Enrique Verdeguer publicado en https://efeverde.com/conama-falta-confianza-ods/