Madrid, 2 dic (EFE).- Agua, biodiversidad, descarbonización y economía circular son los retos de la nueva vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien se ha marcado esos objetivos para seguir avanzando en la senda de transición energética verde del Gobierno, como «gran oportunidad para todos», con diálogo y «compatible con los limites del planeta».
Sin tiempo para la inacción
Durante la inauguración del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2024), la ministra ha asegurado que «no hay tiempo para no actuar» en temas de transición energética; «hay mucho por hacer, hay que construir una resiliencia climática, adaptarnos al cambio climático».
Ha aprovechado su intervención para destacar la gran batería de acciones emprendidas en España a nivel ambiental: desde la protección de la biodiversidad, que es «enorme» en este país, hasta el despliegue de soluciones de adaptación basadas en la naturaleza, y la reducción de emisiones de efecto invernadero y contaminación atmosférica, entre otras muchas.
Congreso Nacional del Medio Ambiente
Bajo el lema «Compartir para avanzar», el congreso medioambiental, inaugurado hoy y que durará cuatro días, tratará sobre biodiversidad; energía, eficiencia y cambio climático; economía circular; agua; movilidad; renovación urbana; desarrollo rural; calidad ambiental y salud; residuos, economía y sociedad.
La ministra ha aprovechado para asegurar que «no hay tiempo para el negacionismo ni la desinformación» en temas ambientales; «la magnitud del reto» exige «construir alianzas, unir esfuerzos», ha añadido.
«No actuar es un lujo que no nos podemos permitir», ha dicho, tras añadir que el Gobierno «va a continuar actuando» en la agenda verde, «por responsabilidad» y por estar «convencidos» de que es «una oportunidad para este país».
«Se puede avanzar bien» y así lo está haciendo España, y «seguimos trabajando con sentido de urgencia, para dialogar y colaborar con todos», desde instituciones, administraciones, empresas, asociaciones, hasta la sociedad civil, sindicatos, ONG, ha agregado.
Récord de aumento de temperatura
Y después de subrayar que «no hay tiempo que perder», ha recordado que este año 2024 apunta a que será el más cálido de la historia desde que existen registros.
Se ha batido el récord de 1,5º de aumento de temperatura del planeta fijado en el Acuerdo de París como techo a partir del cual el futuro del mundo estaría amenazado, ha añadido Aagesen, quien ha mostrado su esperanza en que «sea algo puntual» y que se pueda revertir «con carácter urgente».
«Nuestro querido Mediterráneo también se calienta, un 20 por ciento más rápido que el resto del mundo», ha advertido.
Compromiso con la descarbonización
Se ha referido además al compromiso de España con la descarbonización, con el Plan Nacional integrado de energía y clima, y sus múltiples acciones para una transición verde y justa.
Ha avanzado que España seguirá trabajando en la reducción de la contaminación por plástico de un solo uso y en el tránsito de una economía lineal a otra circular mediante investigación, innovación y desarrollo, de la mano de las empresas.
El ciclo del agua es un asunto además «importantísimo en España», en donde disminuye la cantidad de recursos y el desafío requiere innovación, inversiones y mayor eficiencia en las redes de abastecimiento, ha dicho.
Desertificación
Para concluir, Aagesen se ha referido además a la cumbre contra la desertificación global que acaba de comenzar en Arabia Saudí y ha confiado en que haya «buenos resultados»; «veremos si se consigue».
Al acto ha asistido además Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de Madrid, quien ha reclamado a la nueva ministra que desde su departamento se «replanteen» la posición sobre el cierre de centrales nucleares: «No podemos eliminar una de las posiciones más necesarias para la transición energética», ha dicho.
También ha intervenido por parte del ayuntamiento de la capital Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, quien ha destacado como prioridad para la ciudad la sostenibilidad ambiental, económica y social. EFE
esl-aqr/ess
Sigue a EFEverde.com en bsky
La entrada Arranca el CONAMA 2024 con los retos clave para seguir avanzando en la transición verde se publicó primero en EFEverde.