Por Sheila Noda Alonso
Madrid (EFEverde).- Necesitamos un cambio social y mental para interiorizar que cuidar a la naturaleza es cuidar de nosotros mismos, pues nos falta esa conexión para darnos cuenta de que la sostenibilidad no es solo tratar de ser más ecológicos, sino también identificar qué es mejor para nuestra salud, afirma la creadora de contenido y divulgadora, Laura Peinado, una de las principales voces del movimiento slow living en España.
“Todos podemos empezar a hacer cambios por pequeños que sean para lograr un beneficio”, agrega en diálogo con EFEverde.com a propósito de la publicación de su libro Crea tu hogar sostenible (Planeta, 2024), una guía que desde todos los rincones del hogar impulsa alternativas para reducir el impacto ambiental.
La autora considera que para ser sostenibles no hay que hacer un gasto mayor, aunque sí requiere de más esfuerzo, tiempo y planificación. La reutilización, el reparar las cosas o comprar de segunda mano permiten ahorrar y son opciones mejores para el planeta, asegura.
Primer paso: cambiar la mentalidad
Su estilo de vida vegano y sostenible, que comparte en redes sociales, la hicieron merecedora en 2023 del Premio TikTok a la mejor creadora revelación en la categoría Impacto Social, y aunque empezó a crear contenido hace más de tres años, cuenta que siempre estuvo concienciada con la sostenibilidad porque en su casa le habían inculcado el amor por la naturaleza.
“Mis abuelos tienen una casa de campo y desde pequeña siempre he estado mucho tiempo allí”, sin embargo, comenzó a ser mucho más consciente tras un año en Polonia. “Fue un momento de cambio de mentalidad y a nivel personal” al descubrir alternativas más sostenibles.
“Creo que la gente es consciente de que hay una crisis climática y de que tenemos que ponernos a hacer cosas, pero no sé por qué en nuestra mente tenemos que los cambios son muy caros, que son cosas muy a lo grande e igual no está en nuestra mano”, comenta.
De ahí que tras publicar los primeros contenidos en redes percibió que las personas estaban muy receptivas, al mostrarles que con algunas modificaciones “estaban siendo más sostenibles y que no tenían por qué cambiar toda su vida o gastar mucho dinero”.
Un mensaje positivo desde las redes
En la sociedad en la que vivimos donde las redes sociales tienen un papel tan determinante, al ser las plataformas en las que se informan principalmente los jóvenes, es muy importante que los temas relacionados con la sostenibilidad lleguen de forma más directa y amena, porque cada vez son más los interesados, comenta la autora, quien supera los 55.000 seguidores en Instagram, los 72.800 en TikTok y los 11.600 suscriptores en YouTube.
Estas plataformas “nos dan esa cercanía con las personas y al final beneficia mucho”, aunque también te puedes encontrar negacionistas o quienes opinan diferente y hay que enfocarnos en quienes «realmente quieren hacer cambios y quieren usar esa información de manera positiva”.
Laura confiesa que le hace mucha ilusión ver cómo las personas adoptan sus consejos y los incorporan en su hogar y estilos de vida. “Cuando subes un contenido, miras que lo sigue mucha gente, pero no lo palpas, y cuando me escriben y me dicen he hecho esto, he conseguido esto, pues sí que me hace muchísima ilusión y es lo que al final me impulsa un poco a seguir”.
Reducir el consumo
Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas y desde su especialización en Marketing Digital, la influencer sostiene que «el marketing lo hace muy bien» y que se invierte una cantidad ingente de dinero en campañas para llamarnos al consumo. Es como “luchar contra una pared constantemente o contra un muro, pero es un muro que se puede derribar o bordear”, afirma.
“Es difícil salir de esta ola del consumismo, pero al final se puede conseguir”, los jóvenes cada vez están más concienciados y son más críticos, “nos damos cuenta antes de cuando algo es greenwashing o de cuando una marca realmente lo que se está vendiendo es más una fachada”.
En este propósito, Crea tu hogar sostenible, fruto de la colaboración con la Editorial Planeta e Ikea, se convierte en una suerte de guía para quienes desde su hogar buscan cuidar del planeta sin arruinarse. Se trata de una recopilación de tips y un libro de consulta, el que a su autora le hubiese gustado tener cuando empezó en el camino de la sostenibilidad; un camino que cada uno debe seguir según su realidad y limitaciones, aunque cada paso “por pequeño que sea, significa mucho”, asegura.
Cambiar la forma de consumo, siendo más conscientes, reparar las cosas en vez de tirarlas, apoyar proyectos éticos, planificar mejor la compra en el hogar para evitar el desperdicio alimentario, transitar a una cosmética sólida para reducir la cantidad de residuos o abrigarse más en lugar de aumentar la calefacción son algunos de los consejos de la autora.
Cuando has logrado un cambio de mentalidad no es difícil tomar esas decisiones, ni llevar a cabo ciertos hábitos, simplemente como ya piensas así y miras antes por sostenibilidad que por otras cosas, al final se vuelve un proceso sencillo, expresa.
sna/al
Te puede interesar:
¿Es tu estilo de vida sostenible con el medio ambiente? Calcula tu huella ecológica
Sigue a EFEverde en @efeverde.bsky.social
La entrada Pequeños cambios, grandes impactos: el mensaje de la influencer Laura Peinado para cuidar del planeta se publicó primero en EFEverde.